57.000 VISITAS, SI TIENES ALGO QUE PUEDAS APORTAR, PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS cunitmar@gmail.com

Frediani, el hombre que vivió por y para el circo

Se instalan en Almeda Emilio Frediani (Nani) y su esposa Carmen Guerra a principios de los 60

Miembros de la familia Frediani
La familia Frediani, oriunda de la Toscana, y los artistas del circo familiar de su nombre, acróbatas en el suelo y con números a caballo, entre los que cabe destacar la columna de tres hombres sobre un caballo al galope, actuando primero bajo la carpa levantada en la plaza de Cuba y, más tarde, en el Teatro Bosque regentado por el Sr. Ciruela, sin duda marcaron una época a.

El jefe de la familia era Willy Frediani casado con Celina Bugny de Bray, de noble familia francesa, emparentada con el pintor Toulouse Lautrec, al que sirvió de modelo en repetidas ocasiones. Un hermano de Willy gozó de fama como payaso con el nombre de Beby; utilizaba en el oficio sus de acrobacia, que aplicaba en sus entradas. Seis hermanos completaban la familia Frediani: Sizine, Umberto, Sacha, Amerigo, Regina, Ecuyère de singular belleza y particular elegancia-y Francisco, familiarmente conocido por Manolo y Ratón entre los amigos-. Francisco escogió como residencia Mataró, donde casaron a sus tres hijas y donde murió su madre centenaria y, más tarde, él mismo.




Mercedes Guerra y Emilio Frediani (Nani)
El espectáculo de los Frediani acabalaba en los años 30, con un número en que Mercedes Guerra, hija de la alambrista Virginia Aragón y sobrina de Pompoff Thedy, que hace con Nani, su marido - otro de los hijos Frediani - un número de payasos que divierte extraordinariamente a la ingenua concurrencia. La Guerra hace de clownessa. Algo que algunos veian extraño y de lo que no eran muy partidarios. El clown masculino enharinado era demasiado tradicional para poder ser sustituido por una mujer, por buena que fuera.

A principios de los 60 Emilio Frediani (Nani) y su mujer Mercedes Guerra que ya llevaban algunos años retirados da toda actividad circense, se vienen a vivir a una casa de la barriada Almeda, con un gran almacén en la planta baja, (Calle Dolores Almeda junto a la antigua Farmacia) y que un día sirvió para almacenar todo el bagaje de su añorado "CIRCO PAPOLITANO".

Internémonos en el maravilloso espectáculo del circo, con su alegría, su emoción, sus penas y tribulaciones y en medio de todo eso descubrimos un hombre, que ha dedicado toda su vida, su quehacer diario a dar prestigio y forma al peregrino caminar del circo. Cuatro generaciones llevan el respaldo de la actividad circense a Emilio Frediani (Nani), cuyos antecesores, al igual que él, han admirado al público con sus acrobacias ecuestres y sus "Clowns" cómicos. Su esposa Mercedes Guerra, que también proviene de una familia dedicada por completo al circo. Los dos juntos, Nani —como llama ella a su compañero-—, han representado números espléndidos de payasos en todas partes.

"Su máxima alegría ya retirados se la proporcionan sus dos hijos Sandro y Arturo, que junto con un sobrino y con el nombre de TRIO FREDIANI, paseaban por el mundo sus acrobacias en tobellino al son de la música sincopada de las nuevas y tropicales melodías, con una vivacidad extraordinaria, y con un fuerte sello de la escuela de sus padres.

Exibición Gimnastica en Almeda de alumnos de Frediani a principios de los 60

La inquietud por las cosas que se relacionan con el circo, no da término, la ya madura edad de Emilio Frediani (Nani), su temperamento activo tiene siempre continuidad y en el año 1961, Instala gimnasio en los bajos que un día sirvieran para almacenar el material de su estimado circo, desviviéndose para propagar en toda la barriada de Almeda la educación física y la acrobacia circense. Esto lo va logrando poco a poco con su voluntad y nervio les va inyectando, la savia de la fortaleza y el equilibrio.

Semanari Mirador 1933
El Pensamiento 1962


Leer más...