![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYBSFJV3PauZGOBc3J7eswatwo67aMz-7az5xF_oR2hwTAKTdQADIueav7p307KcXR74uVzvcXOeTc-YH4IkK4Da_6BoHJ8KFMcBEdZwcOftacncsxLaTUGBPKtUD8vaF4m6WyU05L_hXc/s400/6-12-1978.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtFVFVIz4tVr4KHhB5SuKE8ml3OfdBdnCirbaahzA5Ob59qH_vYcP54KwWeBjVvXWxW1U-Bpy3AWax5la-JIP1hnJzQPcTM4JjxNnCavU7vWipIok-N_HO3j1T4b4ycShyJkLKA7YT5Omo/s400/Referendum002.jpg)
Si: 903 votos, No: 27 Votos, Blanco: 75, Abstenciones: 560.
6-12-1978
Si la gauche divine tenia Cadaqués y Bocaccio, los inconformistas del Baix Llobregat tenían Almeda. El pequeño barrio rodeado de fábricas, a medio camino de los cascos urbanos de Cornellá y I'Hospitalet, fue refugio de utopías, laboratorio sociopolítico, cuna sindical, templo iniciático y patio de recreo para toda una generación que se encontró a finales los años 60 y primeros de los 70.
Ignasi Ramoneda 1995
Almeda | Blog diseñado por ANDRÉS SÁNCHEZ VEGA