
La revista "Carrilet" era un boletín informativo del Centro Social Almeda pero en forma de revista para todos los vecinos del barrio. Esta definición de todas maneras, no fue desde el inicio. En la primera etapa fue simplemente un boletín informal en formato de medio folio dirigido por Juli Santaeulàlia. Etapa desde el 1967 hasta 1969.
(Arriba, portadas del boletín informativo del Centro Social Almeda, número 1, de marzo de 1967 y número 6, de noviembre de 1967, el primero que lleva el nombre de CARRILET. Nombre con el que se inscribió con motivo de su legalización en el Ministerio de Información y Turismo de la época.)
En la segunda etapa se cambió el formato, pasando a ser de folio entero, tomó estructura de revista, con un miembro de la junta del CSA como director y con portada de cliche electrónico impreso con una multicopista del CSA. Este tipo de impresión permitia hacer montajes de portadas con fotos y dibujos.
La estructura en esta etapa era la siguiente:
. Editorial
. Escritos monográficos
. Cartas al director.
. Información del CSA.
. Temas de actualidad, tratados por el equipo redactor: (Plan Parcial, Canalización, etc.)
. Información cinematográfica
. Humor
. Pasatiempos
En una tercera etapa, se mantuvo el formato de folio pero se mejoró la calidad de impresión imprimiendo con offset. Se organiza la Asociación de Vecinos de Almeda y la revista "Carrilet" pasa a ser boletín de las dos entidades CSA y AVA.
"Carrilet", portavoz del barrio

En el contenido global de la revista destacaban dos temas muy importantes: la lucha del barrio Almeda contra los proyectos de urbanización del Ayuntamiento y la lucha para conseguir la canalización del río Llobregat. Otras acciones reivindicativas también tenían su eco en el barrio: las huelgas del Baix Llobregat, la lucha de la Elsa y la de Laforsa, la lucha del barrio Riera por el soterramiento del carrilet. Pero las dos primeras las tomó el barrio, con el Centro Social al frente, como propias.
Colaboradores del “Carrilet”

A cargo de la edición en maquinas, Javier Gimez Baena, Serafín Valor, Juan Valor, Víctor Oliveras.
Y en la tercera época una redacción siempre encabezada por Nicolás Lorite con Luis Campo Vidal, Manuel Garcia, Antonia Giménez, Aleix Fernàndez, Angel Muntaner, Ricard Bellés, Plàcid Pertegas, Ramón Ruiz, J.M. Minguet, Andreu Agüera, Lourdes Morgades, etc. Y colaboraciones de Pitu Frenàndez, Quim Rizo, Guillermo López, Jaime Rehues, Ramón Caminals, Joan Lligades, Andrés Sánchez, Joaquim Trafi, Josep Julià, Jaume Boloix, Juan Jimenez, Antonio Sánchez, etc.
Seguro que esta no es una lista exhaustiva y pueden faltar nombres, pero da una idea del esfuerzo que representaba hacer el boletín informativo “Carrilet”.
Como anécdotas podemos decir que en la revista se pudieron leer los primeros artículos de Manuel Campo Vidal publicados en 1968. Y el primer artículo en catalán que se publico en el “Carrilet” fue de Joan Rigol, que fue presidente del Parlamento de Catalunya, (1999 – 2003) y que entonces, era seminarista en la parroquia del barrio.
Ramón Caminals
Almeda temps de lluita i de progrés