63.000 VISITAS, SI TIENES ALGO QUE PUEDAS APORTAR, PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS cunitmar@gmail.com

Diada de 1976

Montaje creado Bloggif
11 SEPTIEMBRE DE 1976, LA MANIFESTACIÓN MÁS MULTITUDINARIA DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL

En Cornellà con la incorporación a la Assemblea de Eduard Gisbert soñamos incluso con que los empresarios se unían a nosotros. Y desde luego, fue muy importante el apoyo de algunos sacerdotes como Mossén Jaume Rafanell, de Santa María de Cornellà- centro, Olaguer Bellavista de Sant Jaume en Almeda, Salvador Torres de Sant Miquel y el jesuita Joan García Nieto en San Ildefonso y, de hecho, en toda la comarca. Su palabra y su compromiso con el Baix desbordó cualquier acotación geográfica.


Unas 100 mil personas asisten a la Diada.


Aquella constante representación del Baix en la Assemblea de Catalunya y el peso de la comarca en la lucha antifranquista tuvo un premio moral: ser la sede de la primera gran Diada, el 11 de septiembre de 1976, en Sant Boi de Llobregat. Fue la primera manifestación verdaderamente multitudinaria en Catalunya después de la Guerra Civil. Pere Portabella, coordinador de la Assemblea, lo recordó así en una entrevista en El Pais de Catalunya, 25 años después: “Queríamos hacer la Diada en Barcelona para que tuviera mayor resonancia pero en la negociación con el Gobernador Civil, Salvador Sánchez Terán, concluimos que arrancábamos por fin el permiso o la tolerancia, a cambio de sacar la concentración fuera de Barcelona. Recuperamos entonces en el Secretariat la propuesta de Manuel Campo, que en nombre del Baix había sugerido Sant Boi porque en su Iglesia parroquial está enterrado Rafael de Casanovas y hasta allí llegó aquella multitud”. 

Aquella noche, la del 11 de Septiembre de 1976, en las redacciones de todos los periódicos de España se buscó en el mapa el Baix Llobregat. Fue como la puesta de largo. Durante años habían publicado noticias de la comarca, de sus huelgas generales, de las protestas por las inundaciones, pero hasta entonces aquellas informaciones nunca había merecido honores de fotografía y mapa.

Algunos colegas llamaron a periodistas de Barcelona pidiendo ayuda porque no encontraban la población de Sant Boi, citada por las agencias, y no lograban situar la concentración. “Está, está. Fíjate en el río Llobregat, sube desde su desembocadura hacia arriba y es ahí, al lado de Cornellà, donde pone San Baudilio.

Manuel Campo Vidal - Ecos del Baix llobregat

Ver video


La Diada Nacional de Cataluña de 1976 fue un evento histórico muy significativo, ya que representó la primera conmemoración popular y masiva de la Diada tras la dictadura franquista (que había prohibido la celebración). Se considera el punto de inicio de la recuperación pública de esta festividad. 

Detalles clave de la Diada de 1976:

La celebración principal no pudo realizarse en Barcelona, ya que se prohibió hacerla en la capital. En su lugar, tuvo lugar en Sant Boi de Llobregat, lugar donde se encuentra la tumba de Rafael Casanovas.

Fue organizada por la Assemblea de Catalunya (una plataforma unitaria de partidos y sindicatos catalanes de la época).

A pesar de las restricciones y el contexto de la Transición española (la muerte de Franco se había producido solo en noviembre de 1975), congregó a alrededor de cien mil personas.

El evento se celebró en un ambiente de efervescencia política y social, en el marco de las reivindicaciones populares para la recuperación de las libertades democráticas y el autogobierno de Cataluña. El mensaje principal fue la exigencia de "Llibertat, Amnistia, Estatut d'Autonomia" (Libertad, Amnistía, Estatuto de Autonomía).

La Diada marcó un hito en la Transición, simbolizando el deseo del pueblo catalán de recuperar sus instituciones y derechos nacionales, y sirvió de antesala para la multitudinaria manifestación del año siguiente (1977) en Barcelona.